CRAI Biblioteca

Portal de acceso abierto

Universidad Politécnica de Cartagena
European Univesity of Technology
  • Inicio
  • Buscador UPCT
  • Repositorio
  • OCW
  • Librería
  • InicioInicio
  • Acceso abiertoAcceso abierto
  • Acceso abierto UPCTAcceso abierto UPCT
  • Datos de investigaciónDatos de investigación

Acceso abierto UPCT

  • Política
  • Publicar en abierto
  • Acuerdos con editores
  • Repositorio Digital UPCT
  • Monitorización
  • Convocatoria Maria de Guzmán

Política

En general, las instituciones han ido aprobando políticas para el fomento de la publicación en abierto entre sus investigadores. Estas políticas comenzaron siendo simples recomendaciones, que han ido transformándose en mandatos a medida que la legislación en favor del acceso abierto ha ido consolidándose. La Universidad Politécnica de Cartagena tiene desde hace años, un firme compromiso con el acceso abierto y prueba de ello es la puesta en marcha del Repositorio Digital UPCT en 2008, la redacción y aprobación de la primera Política de Acceso Abierto de la UPCT en 2010, actualizada en 2011 y renovada en 2019, la firma de la Declaración de Berlín en 2010 y la puesta en marcha de diversas medidas para el fomento de la publicación en abierto en diferentes ámbitos.

Política institucional de acceso abierto a la producción científica e intelectual de la Universidad Politécnica de Cartagena aprobada por Consejo de Gobierno 06/05/2019 la UPCT.

En 2021 las ocho universidades de tecnología que constituyen la Universidad Tecnológica Europea, (EUt+) redactaron la declaración EUt+ Open Research Statement, comprometiéndose al desarrollo de la Ciencia Abierta.

 

Publicar en abierto

En el marco de la Open Access Iniciative, la Universidad Politécnica de Cartagena ofrece la posibilidad de publicar en acceso abierto (Open Access) a través del Repositorio Digital UPCT. El acceso a los contenidos se garantiza mediante la aplicación de estándares de metadatos y de identificación unívoca.

 

 

  • Datos CientíficosDatos de investigación
  • TesisTesis Doctorales
  • Trabajo fin de estudios Trabajos Fin de Estudios
  • Investigación Producción  Científica
  • Materiales DocentesMateriales Docentes y Objetos de Aprendizaje
  • InstitucionalDocumentos Institucionales UPCT
  • MultimediaMultimedia
  • Ediciones UPCTEdiciones UPCT

 

Acuerdos con editores

La publicación en Acceso Abierto puede llevar asociados unos costes aplicados por los editores, son los llamados Article Processing Charge (APC).
Las APCs se refieren a los gastos por procesamiento de artículos que exigen determinadas editoriales comerciales por poner los artículos de los autores en acceso abierto en modelos de suscripción de revistas de alto impacto. En la base de datos Sherpa/Romeo se puede consultar un listado con editores que ofrecen acceso abierto previo pago.

La Universidad Politécnica de Cartagena tiene acuerdos con algunas editoriales y ofrece a sus investigadores un descuento en las tasas de publicación (APCs) de las revistas de las siguientes editoriales:

Elsevier
Como consecuencia de los Acuerdos Transformativos que ha negociado CRUE/CSIC, la UPCT dispone de un número limitado de APCs de prepago en esta editorial que pueden ser utilizados, de 2021 a 2024, por investigadores UPCT para publicar en abierto los resultados de su investigación. Más información sobre el AT.

MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute)
Es una editorial de publicaciones científicas en acceso abierto que fomenta el intercambio científico entre todas las disciplinas. Su objetivo es ofrecer información científica de calidad al mundo universitario de manera gratuita distribuyendo contenido bajo licencia Creative Commons. A través de un riguroso proceso de revisión por pares junto con un estricto control ha logrado que sus revistas estén indizadas en Scopus, Science Citacion Index, y PubMed/Medline, y que muchas de ellas hayan obtenido un alto factor de impacto. Listado de revistas MDPI con factor de impacto.

La Universidad Politécnica de Cartagena es miembro de MDPI desde enero de 2017. Esta membrersía proporciona un 10% de descuento en las tasas de publicación (APCs) a los investigadores de la UPCT. Para poder optar al descuento, el investigador debe pertenecer a la UPCT,  deberá marcar" Technical University of Cartagena" en el desplegable de instituciones  y también ” deberá añadir su correo institucional con dominio “@upct.es”. Más información sobre MDPI.

SCOAP3 (Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics)
Es una iniciativa internacional liderada por el CERN (Organización Europea para la Energía Nuclear), en la que colaboran más de 3.000 bibliotecas internacionales, consorcios, centros de investigación y editores científicos como IOP, Springer o Elsevier, con el objetivo de que gran parte de los artículos científicos en el campo de la Física de Altas Energías está disponible mediante Acceso Abierto, sin coste alguno para ningún autor. Todo el mundo puede leerlos, los autores retienen el "copyright", y las licencias permiten la reutilización de la información. Listado de revistas SCOAP3.

En 2020 se ha creado la iniciativa SCOAP3 for Books que tiene como objetivo facilitar la conversión al acceso abierto de libros y monografías existentes relevantes, como libros de texto de nivel universitario en el campo de la Física de Altas Energías (HEP) y disciplinas relacionadas como instrumentación, detectores y aceleradores. La disponibilidad de estos libros en abierto permitirá a los estudiantes, investigadores y miembros de la facultad de instituciones de todo el mundo (incluidos los miembros del público en general) beneficiarse del acceso total a estos relevantes textos. El Grupo de Trabajo de Libros Abiertos de SCOAP3 ha identificado una lista de 78 títulos. y ha publicado una licitación para la conversión de estos libros a OA. Listado de libros SCOAP3.

La Universidad Politécnica de Cartagena, a través del grupo UNIRIS, participa en las dos iniciativas del Proyecto SCOAP3.Los fondos que las bibliotecas participantes dedicaban a estas suscripciones, se traspasan ahora a SCOAP3 para cubrir gastos de publicación liberando así a a los autores de esta carga. Infografía (traducida y adaptada por el CSIC). Mas información sobre SCOAP3.

Springer Nature
Como consecuencia de los Acuerdos Transformativos que ha negociado CRUE/CSIC, la UPCT dispone de un número limitado de APCs de prepago en esta editorial que pueden ser utilizados, de 2021 a 2024, por investigadores UPCT para publicar en abierto los resultados de su investigación. Más información sobre el AT.

Wiley
Como consecuencia de los Acuerdos Transformativos que ha negociado CRUE/CSIC, la UPCT dispone de un número limitado de APCs de prepago en esta editorial que pueden ser utilizados en 2021  por investigadores UPCT para publicar en abierto los resultados de su investigación. Más información sobre el AT.

 

Repositorio Digital UPCT

¿Qué es?

¿Qué es?

La misión del Repositorio Digital de la Universidad es gestionar, conservar y difundir la producción científica e investigadora de la comunidad universitaria, en formato digital, en acceso abierto.
El Repositorio Digital de la UPCT forma parte de un movimiento internacional conocido como Open Access  Initiative. Dicha iniciativa promueve el acceso libre a la literatura científica, incrementando el impacto de los trabajos desarrollados por los investigadores y contribuyendo a mejorar el sistema de comunicación científica y el acceso al conocimiento.
El 1 de diciembre de 2010 la UPCT se adhirió a la Declaración de Berlín, comprometiéndose a promover el acceso abierto entre la comunidad investigadora.

Sus objetivos son:

  • Maximizar la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica en la comunidad internacional.
  • Retroalimentar la investigación
  • Retroalimentar la investigación.
  • Producir y/o dar soporte a las publicaciones electrónicas de la institución.
  • Facilitar el acceso a la información científica y académica

¿Cómo está organizado?

¿Cómo está organizado?

El contenido del Repositorio está agrupado  en varios grupos o categorías:

  • Repositorio Académico, reúne los documentos resultantes de la actividad académica de los miembros de la UPCT.
  • Repositorio de Investigación, reúne los documentos resultantes de la actividad investigadora de los miembros de la UPCT.
  • Repositorio Institucional, reúne los documentos resultantes de la actividad institucional: discursos, memorias, oferta tecnológica, conferencias, boletines informativos de servicios, centros, etc. y otras actividades como concursos y premios.
  • Repositorio Multimedia, es un repositorio de contenidos multimedia producidos por la comunidad universitaria resultantes de su actividad docente, investigadora e institucional. Está estructurado en:
    • UPCTmedia
    • Fonoteca
    • Fotografías e imágenes
    • Videoteca
  • Ediciones UPCT
    • Congresos y jornadas
    • Revistas
    • Libros

Todos los documentos están descritos con metadatos conforme a normas internacionales, por lo que son recuperables desde servicios recolectores y buscadores en el marco de Internet. El esquema de metadatos utilizado es Dublin Core (DC). Estos metadatos pueden ser reutilizados sin necesidad de permisos explícitos cuando sea para fines sin ánimo de lucro, y siempre y cuando, se haga mención al identificador OAI o al enlace en el repositorio (handle).

 

¿Quién puede depositar documentos?

¿Quién puede depositar documentos?

  • El autor o uno de los coautores, siempre que sea miembro de la Comunidad Universitaria de la UPCT, podrá depositar sus documentos mediante el sistema de auto- archivo. Se hará responsable de garantizar su autoría, y de asegurar la no infracción de los derechos de explotación, en caso de que el documento esté publicado. (Para el proceso de autoarchivo consulte la Guía de Autoarchivo.)
  • El personal del CRAI Biblioteca, a través del servicio de archivo delegado, depositará la producción científica en el repositorio de investigación de los autores que lo soliciten. También depositará los Trabajos fin de estudios, grado y máster, y las tesis siempre que disponga del permiso de los autores.
¿Qué documentos se pueden encontrar?

¿Qué documentos se pueden encontrar?

  • Artículos (preprints y postprints).
  • Comunicaciones de congresos, jornadas, seminarios y otras reuniones científicas
  • Presentaciones y pósters
  • Informes técnicos
  • Memorias, estudios, documentos de trabajo, encuestas
  • Tesis doctorales
  • Trabajos fin de Estudios (grado y máster)
  • Libros y capítulos de libros
  • Patentes
  • Material docentes y objetos de aprendizaje
  • Grabaciones sonoras y audiovisuales
  • Fotografías e imágenes
  • Mapas
  • Entrevistas
  • Videos
  • Revistas
  • Boletines
  • Datos de investigación de las publicaciones depositadas en el repositorio

Se recomienda que los documentos se depositen  en formatos que faciliten la accesibilidad y preservación digital a largo plazo, preferiblemente  PDF, RTF, TIFF, JPG, MPEG, MP4

¿Cuáles son sus ventajas?

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, por lo que es muy sencillo buscar y recuperar.
  • Permite una rápida diseminación de la investigación a través de la red por lo que se agiliza el flujo de la comunicación científica.
  • El autor ve incrementado el impacto de su trabajo.
  • Refleja la actividad intelectual de la universidad.
  • Permite evaluar los resultados de investigación de la universidad.
¿Cómo publicar?

¿Cómo publicar?

Para poder archivar o depositar en el repositorio Digital de la UPCT la producción científica es necesario pertenecer a la Comunidad Universitaria de la UPCT. El depósito de documentos lo puede realizar el propio autor mediante la opción de autoarchivo, o bien, la biblioteca a través del archivo delegado.

Autoarchivo
Para solicitar autorización deberá:

  • Ir a "Mi cuenta", pinchar en "Acceder" e identificarse. 
  • El adeministrador del repositorio recibirá una solicitud de acceso y le autorizará para depositar documentos en las colecciones del Repositorio de Investigación: artículos, libros, conferencias, ponencias, poster, tesis, etc.

Una vez recibida la autorización del administrador ya puede depositar sus documentos, el procedimiento para depositar es:

  • Identificarse en "Mi cuenta" "Acceder".
  • Seleccionar la colección donde va a autoarchivar: artículos, libros, conferencias, ponencias, poster, tesis, etc. Si desea permiso para otra colección deberá enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Descripción del documento. No es necesarios completar todos los campos. 
  • Adjuntar el archivo.
  • Revisar los datos de envío.
  • Adjudicar licencia Creative Commons.
  • Aceptar licencia de distribución de la UPCT
  • Finalizar
  • El envío quedará pendiente para ser revisado por la biblioteca.
  • Guía de autoarchivo

Archivo delegado
A través del Archivo delegado se ofrece la posibilidad de depositar en Repositorio Digital de la UPCT la producción científica de los investigadores que lo soliciten.

Para solicitar el archivo delegado los autores deberán enviar un Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.con:

  • El Archivo/-os de los documentos, preferiblemente en formato pdf, publicables. Si tiene dudas sobre la política de la editorial en relación al acceso abierto de las diferentes editoriales o de las revistas se puede consultar la base de datos SHERPA / RoMEO.
  • La Licencia de autorización para el depósito y difusión de documentos en el Repositorio Digital de la UPCT firmada.

 

¿Cómo publicar tesis?

¿Cómo publicar tesis?

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (BOE 10 de febrero 2011) recoge en el artículo 14.5 y .6 la obligatoriedad del archivo en abierto de las tesis doctorales aprobadas con alguna excepcionalidad determinada en el punto 6 y en la Disposición transitoria primera.

Artículo 14. Evaluación y defensa de la tesis doctoral.

5. Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de la misma así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Educación a los efectos oportunos.

6. En circunstancias excepcionales, determinadas por la Comisión Académica del Programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa o escuela, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, las universidades habilitarán procedimientos para desarrollar los apartados 4 y 5 anteriores que aseguren la no publicidad de estos aspectos.

La UPCT, promoverá la publicación en abierto en los diferentes desarrollos normativos y reglamentarios de los decretos oficiales publicados, y establecerá el procedimiento a seguir en los casos de tesis o trabajos en los que se hayan firmado acuerdos de confidencialidad con empresas o instituciones, o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis.

Reglamento de estudios oficiales de doctorado del UPCT, aprobado por Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2021.

A partir de junio de 2018 a las tesis publicadas en el repositorio se les asignará un DOI (identificador de objeto digital), además del identificador que ya asigna el repositorio Handle, con ello se pretende asegurar la permanencia de las direcciones web y evitar "error 404", aumentar tanto su recolección como su citabilidad, ya que algunas bases de datos bibliométricas se centran en este identificador DOIs para medir las citas.

Las tesis doctorales se publican en la comunidad  Repositorio de investigación

¿Cómo publicar Trabajos Fin de Estudios (TFE)?

¿Cómo publicar Trabajos Fin de Estudios (TFE)?

La Universidad Politécnica de Cartagena promueve la publicación en abierto de los Trabajos Fin de Estudios en las normativas y reglamentos aprobados:

Reglamento de trabajos fin de estudios (grado y máster) en la Universidad Politécnica de Cartagena aprobado en Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 2020.

Artículo 9. Depósito del TFE

2. Para realizar el depósito, el estudiante deberá entregar a través de la aplicación TFE la memoria de su trabajo en formato pdf, así como cualquier otro fichero que forme parte del trabajo realizado. Además, el estudiante deberá entregar una declaración de honestidad académica. Adicionalmente, y en la misma aplicación TFE, deberá proponer una fecha de defensa e indicar si aprueba o deniega la publicación de la memoria TFE en abierto.

6. A continuación, CRAI Biblioteca comprobará la originalidad del trabajo mediante un software antiplagio, con los parámetros fijados previamente y aprobados por la Comisión de Ordenación Académica del Consejo de Gobierno. El informe que se genera será subido a la aplicación TFE, y estará disponible para el estudiante, el director del trabajo y el director del Centro, o persona en quien delegue para autorizar su defensa.

7. El software antiplagio utilizado deberá estar a disposición del estudiante, con los mismos parámetros de configuración aprobados por la Comisión de Ordenación Académica, para poder aplicarlo a su memoria antes de depositarla.

Artículo 11. Defensa TFE

12. El presidente del tribunal, a través de la aplicación telemática TFE, deberá:
Autorizar o denegar la publicación en abierto del mismo, que será positiva salvo indicación expresa.

Artículo 13. Archivo del TFE

1. Una vez defendido el TFE, la memoria del mismo pasará telemáticamente a la base de datos del CRAI Biblioteca que la custodiará y la publicará en abierto siempre que el TFE haya sido superado ya autorizada su publicación en abierto.

2. Los Centros podrán establecer indicios de calidad generales para los TFE, de manera que aquellos trabajos que no alcancen esos indicios no podrán ser publicados en abierto.

3. La autorización o denegación de publicación en abierto podrá ser modificada con posterioridad por parte del Vicerrector con competencias en estudios. Para ello, dicho Vicerrectorado establecerá un procedimiento, preferentemente telemático, para la solicitud y justificación del cambio por parte de cualquier afectado. Este procedimiento deberá ser aprobado por la correspondiente Comisión del Consejo de Gobierno, teniendo en cuenta que no podrá autorizarse la publicación en abierto sin la autorización del estudiante, como propietario intelectual del mismo.

Más información sobre el procedimiento de gestión de los TFE, en los siguientes enlaces:
Diagrama de flujo TFE

Gestión de Trabajos Fin de Estudios

Los TFE se publican en la comunidad  Repositorio Académico.

Derechos de autor

Derechos de autor

Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación. Los derechos de autor son de dos tipos:

  • Los derechos de autor morales, de reconocimiento de autoría (artículo 14, Ley de Propiedad Intelectual), son irrenunciables e intransferibles en la legislación europea.
  • Los derechos de autor patrimoniales, de explotación o económicos (artículos 17 a 23, Ley de Propiedad Intelectual), el autor puede cederlos a terceros, como ocurre en las publicaciones de trabajos, con determinadas condiciones.

Depositar los documentos en el Repositorio Digital no es un alternativa al sistema tradicional de publicación sino un complemento para la difusión del conocimiento. En el Repositorio Digital de la universidad, los autores autorizan a la Biblioteca el archivo de sus documento o auto-archivan sus documentos. El autor retiene todos los derechos de autor cuando deposita una obra en el Repositorio.

Situaciones que pueden plantearse al publicar una obra en el Repositorio

  • Depositar una obra que NO esté publicada
    Los autores o coautores deben, por una parte, conceder a la Universidad Politécnica de Cartagena una licencia no exclusiva para que la universidad pueda reproducir, transformar, distribuir y comunicar públicamente el material depositado en formato digital en el Repositorio Digital de la UPCT. Con la concesión de esta licencia no exclusiva, los docentes e investigadores continúan reteniendo todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo depositado como estimen oportuno (publicarlo en medios comerciales, depositarlo en otros repositorios, etc.), y por otra, autorizar el uso posterior de dicha obra bajo los términos de un licencia Creative Commons siempre que mantenga la propiedad de todos los derechos de propiedad intelectual.

    Creative Commons es una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece varios modelos de licencias que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que dicha obra se pueden hacer. Las licencias respetan la legislación española en materia de propiedad intelectual. A los documentos depositados en el Repositorio Digital de la UPCT se le asignará la siguiente licencia de uso:

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Es decir, se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se cite al autor(es) original; que el uso que se haga de la obra no sea comercial; y que no se pueda crear una obra derivada a partir de la original.

  • Depositar una obra que SI esté publicada
    Para poder depositar una obra ya publicada en el Repositorio Digital es necesario conocer las condiciones en que se han cedido los derechos de autor a los editores. Para conocer las políticas de derechos de autor de las diferentes editoriales o de las revistas se puede consultar la base de datos SHERPA / RoMEO Publishers' Copyright Listings  que nos indicará si podemos publicar la obra en el repositorio institucional y la versión que podemos publicar.
    Un documento científico puede tener varias versiones, siendo la primera el borrador que realiza el autor (preprint), seguida de la versión revisada y adeptada (postprint), y por último la versión publicada.
    También se puede consutar DULCINEA que es una base de datos en construcción que pretende recoger las políticas de permisos de revistas españolas. En el caso de que la revista buscada no esté incluida en esta lista, deberá ponerse en contacto en el editor y solicitar expresamente autorización para depositar su obra en el Repositorio Digital de la UPCT.

Recomendaciones para los autores

  • El autor debería negociar con el editor las condiciones del acuerdo editorial.
  • Es importante leer detenidamente el acuerdo de edición para retener los derechos de explotación de la obra para poder depositar una versión el el repositorio institucional en acceso abierto.
  • El autor podría añadir una adenda al acuerdo editorial en la que se especifique los derechos que desea mantener. La Comisión Europea recomienda un modelo de adenda al contrato editorial para que la utilicen los autores que publiquen con financiación en el marco de programas como el 7PM y Horizonte 2020:
    Adenda Versión en español (formato zip).

Más información sobre derechos de autor y propiedad intelectual en la web de REBIUN.

 

Monitorización

Tal y como se establece en la Política de acceso abierto de 2019, la UPCT pondrá en marcha medidas para controlar la publicación en abierto, principalmente en los casos en los que sea obligatorio. Para ello, se realizará un informe anual sobre su cumplimiento que será publicitado.

 

Grafico tendencia acceso abierto WoS 2011 a 2021

Grafico tendencia acceso abierto Scopus 2011 a 2021  

 

Grafico tendencia publicación tesis en abierto

 

Numero de documentos en el Repositorio Digital

 

 Grafico publicación de documentos en Ediciones UPCT

 

Convocatoria Maria de Guzmán

 

El Repositorio Digital de la UPCT ha recibido la Ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea de actuación 2: Ciencia en abierto e interoperabilidad en infraestructuras digitales institucionales. Modalidad 2.1: Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021)

El proyecto tiene como meta, favorecer el conocimiento y el despliegue de la ciencia abierta en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en varias vertientes (acceso abierto y métricas abiertas) con el fin de mejorar como universidad comprometida, consciente y conocedora de la ciencia abierta.

 Con la colaboracón de: 

  

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Vic. de investigación
  • UITT
  • OPECT
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Aviso Legal

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto